Clone wars: Prusa iteración 3 single frame
Este artículo está siendo expandido o remodelado extensivamente por el autor que puso este aviso aquí. No obstante, eres libre de ayudar en la construcción de esta página mejorándola. Por favor revisa la historia de edición si quieres contactar al usuario que puso este aviso. Si este artículo no ha sido editado por ese usario desde hace tiempo, por favor borra esta plantilla. |
Contents
Introducción
La Prusa i3, al contrario que las versiones anteriores, se ha diseñado de forma paramétrica. Es decir, que no tiene unas medidas fijas, sino que podemos adaptarla a nuestras necesidades cambiando un archivo de configuración y volviendo a generar los ficheros STL. Gracias a esto podemos variar las dimensiones de las varillas, cambiar el tipo de rodamiento, etc.
Las medidas mostradas en esta página están puestas a modo de orientación. Si vas a imprimir algún STL de esta página asegúrate que corresponde a las medidas correctas.
La Prusa i3 tiene un volumen de impresión de 20x20x20cm (10cm más de altura que la anterior). Además tiene menos piezas, tanto impresas como "vitaminas" (las partes impresas ocupan como 4 ó 5 veces menos de área de impresión que la Prusa 2). También es más estable en el eje X, y se construye el doble de rápido que la Prusa 2.
Existen actualmente dos modelos de prusa i3. La principal diferencia es el tipo de marco que utiliza que puede ser de madera en forma de caja o de algún otro material (aluminio, metacrilato, ...) en forma de lámina, versión que se conoce como marco simple. Las piezas impresas de ambos modelos difieren por lo que es importante decidir primero que tipo de marco vamos a montar. La versión que documentaremos aquí es la versión marco simple.
Piezas imprimibles
Estructura completa
Imagen | Pieza (STL) | Cantidad | Tiempo impresión | Comentarios |
---|---|---|---|---|
![]() |
belt guide | 4 | 00:15:02 a 0.35 los 4 | Opcionales.
Guías para rodamientos 623zz. Para utilizar los 624zz ir a la sección de Mejoras. |
![]() |
X carriage | 1 | ¿? | Carro del eje X.
La correa va insertada en una ranura especial para alojarla por lo que no necesita piezas extra para retenerla. Necesita un cuerpo de extrusor especial de montaje horizontal. |
![]() |
X end idler | 1 | 1h.31m. a 0.35 y 30mm/sec. | Xend. Extremo de la polea, diseñado para rodamientos 623zz. También válido para 624zz |
![]() |
X end motor | 1 | 2h.24m. a 0.35 y 30mm/sec. | Xend. Extremo del motor. |
![]() |
Y belt holder | 1 | 00h.35m. a 0.35 y 30mm/sec. | Alojamiento de la correa del eje Y. , diseñado para rodamientos 623zz. También válido para 624zz
La correa va insertada en una ranura especial para alojarla por lo que no necesita piezas extra para retenerla. |
![]() |
Y corners | 4 | 2h.37m. a 0.35 los 4 y 30mm/sec. | Pieza de la base del eje Y.
El STL contiene una unidad por lo que habrá que imprimir 4. |
![]() |
Y idler | 1 | 00h.22m. a 0.35 y 30mm/sec. | Pieza de sujección de la polea libre del eje Y. Pensada para rodamientos 623zz
También válida para 624zz. |
![]() |
Y motor | 1 | 00h.22m. a 0.35 y 30mm/sec. | Pieza de sujección del motor del eje Y. |
![]() |
Z axis bottom | 1 | 1h29m. a 0.35 y 30mm/sec. | Piezas de sujección para los motores y las barras lisas del eje Z. |
![]() |
Z axis top | 1 | 00h.42m. a 0.35 y 30mm/sec. | Piezas superiores de sujección para las barras lisas del eje Z. |
Extrusor oficial
Imagen | Pieza (STL) | Cantidad | Tiempo impresión | Comentarios |
---|---|---|---|---|
![]() |
compact extruder | 1 | ¿? | Extrusor compacto. Direct Drive.
Utiliza un motor paso a paso con caja reductora para empujar el filamento.
|
![]() |
dual extruder | 1 | ¿? | Extrusor dual. Direct Drive.
Utiliza motores paso a paso con caja reductora para empujar el filamento. |
Mejoras y alternativas
Imagen | Pieza (STL) | Cantidad | Tiempo impresión | Comentarios |
---|---|---|---|---|
![]() |
Jonas's extruder | 1 | 03:04:43 a 0.35 | Extrusor Jonas modificado para poderlo ensamblar en el carro del eje X (a continuación)
|
![]() |
X carriage | 1 | 1h.15m. a 0.35 y 30mm/sec. | Carro del eje X.
La correa va insertada en una ranura especial para alojarla por lo que no necesita piezas El hueco de la correa está modificado para conseguir un alineado paralelo de la correa El anclaje del extrusor está diseñado para usarse con una versión del Jonas compatible (Pieza anterior)
|
![]() |
X end motor | 1 | X end motor con ajuste Z.
Añadido un tornillo M3 para poder ajustar la altura del endstop del eje Z
| |
![]() ![]() |
Y-Corners SmoothBar 10mm | 4 | 2h.37m. a 0.35 los 4 y 30mm/sec. | Pieza de la base del eje Y modificado para barras lisas de 10mm de diametro.
El STL contiene una unidad por lo que habrá que imprimir 4. |
![]() |
Y motor | 1 | Pieza para el motor del eje Y, para proporcionar más agarre |
Fotos
Extrusor i3ext
Este cold end tiene varias versiones. Lo primero decir que hay 4 usuarios que han modificado este cold end (que yo haya encontrado):
- Kliment
- Los archivos que encuentras en su github es de un cold end que puede alojar dos hot ends.
- Sgraber - En su github encuentras varias versiones de este cold end:
- Cold ends de dos fusores
- Dobles extrusores sin pletina
- Misan
- En esta página tiene agrupados en un stl el conjunto de piezas del extrusor. El cold end es para hot ends sin pletinas y tiene posibilidad para dos hot ends
- Tiene colgada otra versión en thingiverse con agujeros simétricos, para hot ends con pletina y que caben drive gear tipo MK7 (ha ensanchado el hueco del drive gear)
- Prusa
- La versión de prusa esta en el repositorio vanilla. Decir que este repositorio es de las piezas que usa en sus cursos.
- En esta versión se distingue en que es para hot end con pletina, como el prusanozzle, y no puedes poner hot end sin pletina, como el j-head, a no ser que utilizes esta pieza by labsud para poder adaptarlo.
- También hay dos versiones diferentes del prusa vanilla, los que tienen los agujeros simétricos y los que no tienen los agujeros simétricos. Por lo que he leido se ve que las primeras versiones del prusanozle los agujeros de la pletina no eran simétricos, pero cuando saco a la venta el prusanozzle lo saco con los agujeros de la pletina simétricos.
- La pieza que encuentras en el repositorio del github de prusa vanilla es el de los agujeros no simétricos.
- También destacar que el hueco donde se aloja el drive gear es para un drive gear más pequeño que un MK7 o similar (el hueco mide 11.7 mm).
- yOPERO
- Tiene hecha una modificacion del extrusor compacto de prusa vanilla para poder poner el prusanozzle. Se ve que los agujeros de la pletina del prusanozzle son simetricas y en la version de prusa vanilla no lo son.
Esta la información que he encontrado en el grupo de google de clone wars. Las dos versiones que voy a poner aquí son:
- La que tiene misan recopilada en una página de Thingiverse y corresponde al cuerpo preparado para hot ends sin pletina
- La que el cuerpo tiene los agujeros simétricos, es para hot ends con pletinas y tiene el alojamiento del drive gear ensanchado
Para el montaje del extrusor podeis mirar la guia interactiva de Carlos Sánchez y las fotos que tiene Misan en sus páginas de Thingiverse (cuerpo para sin pletina y cuerpo para pletina)
Versión para Hot Ends con pletina
Imagen | Pieza (STL) | Cantidad | Tiempo impresión | Comentarios |
---|---|---|---|---|
![]() |
Prusa compact i3 extruder | 1 | Cuerpo cold end con agujeros simétricos para hot end con pletina (estilo prusanozzle). Añade agujeros para soporte de un ventilador y el alojamiento del drive gear ensanchado para un mk7. Revisar la distancia de los agujeros para sujetar el cuerpo extrusor al carro x porque Misan en esta página de Thingiverse tiene varias versiones del cuerpo extrusor (con 30mm o 40mm de separación). También recordar que gracias a esta pieza by labsud se puede adaptar este cuerpo extrusor para que pueda utilizar hot end sin pletina. Si no os la pueden imprimir podeis comprar esta pieza en la tienda Imprimiendo en 3d. | |
![]() |
i3xt-idler.stl | 1 | ||
![]() |
i3xt-big-gear.stl | 1 | ||
![]() |
i3ext-small-gear.stl | 1 | Notar que este engranaje pequeño es diferente al engranaje pequeño de la versión sin pletina. Se puede utilizar cualquiera de las dos versiones. | |
![]() |
i3xt-ventilador.stl | 1 | Esta pieza sirve para focalizar mejor el aire al hot end. En el repositorio vanilla de prusa hay dos piezas mas que se llaman fan, que no se si son necesarias si imprimes este cuerpo extrusor, yo creo que no, pero no estoy sguro. |
Vitaminas
Solo pongo las vitaminas de la versión con pletina porque es la que yo tengo y se cuales son las vitaminas necesarias.
Versión para Hot Ends sin pletina
Imagen | Pieza (STL) | Cantidad | Tiempo impresión | Comentarios |
---|---|---|---|---|
![]() |
Prusa compact i3 extruder | 1 | Conjunto de cuerpo cold end, piñon motor, pinñon grande e idler. Como explica misan es el recopilatorio de todas las piezas necesarias (no vitaminas) para tener el cold end i3 ext para hot end sin pletina (estilo J-Head). Comentar también que el alojamiento para el drive gear (o hobbed pulley) es para un mk7 (el original de prusa solo cabian los drive gear de menos de 11,6mm de diámetro exterior, mk8, el drive de prusa, ...) |
Actualizaciones
Vitaminas (incompleto)
En el ámbito de las impresoras auto-replicantes (repraps) se denominan vitaminas a todas aquellas partes que NO SON IMPRIMIBLES.
Imagen | Pieza | Cantidad | Comentarios |
---|---|---|---|
![]() |
Motores paso a paso Nema 17 | 5 | 1 para el eje x, 1 para el eje y, 2 para el eje z, 1 para el extrusor (en vez de un NEMA 17 se puede utilizar un Geared stepper motor 1:50 |
![]() |
Correas T2.5 o GT2 abiertas, 5mm de ancho. Longitud aproximada: 1 metro cada una. | 2 | Las correas T5 también son válidas. Son las que se usaban en la Prusa 1, pero con las T2.5 se tiene mayor precisión. La ultima en entrar la GT2. |
![]() |
Poleas T2.5 o GT2 metálicas o de SLS | 2 | También se pueden imprimir, pero tiene que ser con una aguja de 0.35mm |
|
Rodamientos Lineales LM8UU | 10 | Se necesitan 3 para el eje X, 3 para el eje Y, 4 para el eje Z. Opcionalmente se puede poner uno más en el eje y. Existen también carros del eje x que vienen con 4. Pero no es necesario. Opcionalmente se pueden sustituir por rodamientos LME8UU (es necesario cambiar la configuración y volver a generar los archivos). |
![]() |
Rodamientos 623 zz blindados | 2 | Se necesitan: 1 para el eje Y y 1 para el eje X. Pueden sustituirse por dos rodamientos "624" haciendo los agujeros pasantes de los idlers de métrica M4. |
![]() |
Rodamientos 608 zz blindados | 3 | Son los mismos que se usan en los patines en línea. Se necesitan 3 para el extrusor (uno menos que en la Prusa 2). |
![]() |
Varilla roscada M10 1m largo | 1 | Las varillas hay que cortarlas posteriormente. Se necesitan 2 de 350mm para el eje Y. No importa si sobrepasan las medidas.
Se recomienda cortarlas todas un poco más largas. Ver sección "Varillas roscadas" más abajo. |
![]() |
Varilla roscada M8 1m largo | 1 | Las varillas hay que cortarlas posteriormente. Se necesitan 4 de 205mm para el eje Y. No importa si sobrepasan las medidas.
Se recomienda cortarlas todas un poco más largas. Ver sección "Varillas roscadas" más abajo. |
![]() |
Varilla roscada M5 1m largo | 1 | Las varillas hay que cortarlas posteriormente. Se necesitan 2 de 295mm para el eje Z. No importa si sobrepasan las medidas.
Se recomienda cortarlas todas un poco más largas. Ver sección "Varillas roscadas" más abajo.
|
|
Varillas lisas M8 de acero inoxidable (1m de largo) | 3 | Si se compran por metros, hay que cortarlas posteriormente. Se necesitan 2 de 380mm para el eje X, 2 de 330mm para el eje Y y 2 de 320mm para el eje Z. El extrusor necesita 1 de 20mm. Hay proveedores que las venden ya cortadas. |
![]() |
Tuercas M8 | 22 | |
![]() |
Arandelas M8 normales | 22 | Se usan una por tuerca aunque hay tuercas en las que se puede prescindir de arandela. |
![]() |
Tuercas M10 | 12 | |
![]() |
Arandelas M10 normales | 12 | Se usan una por tuerca.
Las 4 que sujetan el marco pueden ser de mayor dimensión para ganar rigidez. |
![]() |
Tuercas M5 | 2 | |
... | ... | ... | ... |
... (en construcción) ...
Varillas roscadas
En total se necesitan 1 M10,1 M8 y 1 M5 de 1m de largo. Hay que cortarlas de los siguientes tamaños (para obtener las 8 varillas necesarias):
Largo | Cantidad | Tipo | Eje | Cómo calcular el largo | Comentarios |
---|---|---|---|---|---|
205 mm | 4 | M8 | Y | Separación entre los ejes del hueco de sujeción de las varillas del eje Y (170 mm) + 2 x longitud del hueco de inserción en las piezas de esquina / 2 (2 x 18mm / 2) + 2 x alto de la tuerca M8 y su arandela (2 x 8.5 mm) | Una varilla más larga sobresaldrá por el lateral, pero no afectará al funcionamiento ni incrementará el área total de impresión. |
350 mm | 2 | M10 | Y | Recorrido mínimo de la base en el eje Y (200 mm) + distancia entre los rodamientos lineales de la base (90 mm) + 2 x longitud del hueco de inserción en las piezas de esquina (2 x 20 mm) + 2 x alto de la tuerca M10 y su arandela (2 x 10 mm) | Se asumen 200 mm de recorrido mínimo en el eje Y.
Una varilla más larga permitirá mayor recorrido en el eje Y con lo que incrementará el área total de impresión. |
295 mm | 2 | M5 | Z | Distancia entre los taladros de las piezas de sujeción del eje Z (320 mm) - longitud del eje del motor | Se asumen 25 mm para la longitud del eje del motor.
Una varilla más larga sobresaldrá por arriba, pero no afectará al funcionamiento ni incrementará el área total de impresión. |
Varillas Lisas
En total se necesitan 3 varillas lisas M8 de 1m de largo, preferentemente de acero inoxidable pulido o cualquier otro metal que permita un desplazamiento suave de los rodamientos lineales. Hay que cortarlas de los siguientes tamaños (para obtener las 6 varillas necesarias + 1 del extrusor):
Largo | Cantidad | Tipo | Eje | Cómo calcular el largo | Comentarios |
---|---|---|---|---|---|
380 mm | 2 | M8 | X | Anchura del marco (370 mm) + 2 x sobresaliente de la pieza final del eje X (2 x 5 mm) | Una varilla más larga sobresaldrá por el lateral, pero no afectará al funcionamiento ni incrementará el área total de impresión. |
330 mm | 2 | M8 | Y | Recorrido mínimo de la base en el eje Y (200 mm) + distancia entre los rodamientos lineales de la base (90 mm) + 2 x longitud del hueco de inserción en las piezas de esquina (2 x 20 mm) | Se asumen 200 mm de recorrido mínimo en el eje Y.
Una varilla más larga permitirá mayor recorrido en el eje Y con lo que incrementará el área total de impresión. |
320 mm | 2 | M8 | Z | Distancia entre los taladros de las piezas de sujeción del eje Z (320 mm) | Una varilla más larga sobresaldrá por arriba, pero no afectará al funcionamiento ni incrementará el área total de impresión. |
Mejoras y alternativas
Largo | Cantidad | Tipo | Eje | Cómo calcular el largo | Comentarios |
---|---|---|---|---|---|
20 mm | 1 | M8 | E | -- | Pequeña varilla necesaria para el extrusor. |
Endstops
Marco de Aluminio
Este es el archivo que se ha usado para el corte de los marcos de la "Compra conjunta" por la lista de Clone Wars, esta simplificado y se le han quitado cosas como el logo de Prusa para abaratar el corte. Agradecimiento a Milo Barral por el plano y los marcos!!! ere un Crá!! :D
- Plano corte Marco formato Prusa3ALU-Final-CloneWars.dwg
Este archivo esta descargado de www.3dprinters-shop.com y modificado por CAPI con algunas "mejoras": Uso de tres rodamientos lineales, diferentes sistemas anclaje de rodamientos, piezas auxiliares para varillas de M8, un tercer agujero para sujeción del motor en y-motor, logo open-hardware.
- Plano corte Marco formato FRAME-PRUSA3-MODIF_CAPI.dwg
El que quiera el original puede cogerlo del Github de Prusa.
Video Montajes
- Vídeo Montaje Completo por partes de la versión del Marco de Aluminio i3 Montaje de OverCraft3D en Español
Instrucciones
(en construcción)
- Instrucciones de montaje y calibración de RAMPS 1.4
- Proceso de montaje llevado a cabo en el IES León Felipe de este modelo. Con trucos y notas acerca del proceso
- Taller de Prusa en Roma
- Fotos del montaje
- Fotos de montaje de una I3
- Montaje virtual eje Y y marco:
<videoflash type="youtube">Yhsyl0RgbgI|320|240</videoflash>
- Instrucciones de montaje mecánico, versión binaria para Linux
- Instrucciones de montaje mecánico, versión online (Mac y Windows)
Enlaces
Proyecto Clone Wars |